INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
Definición de producto
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles como la forma, tamaño, colores también es intangible como la marca, imagen de empresa, servicio, que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.
¿ Cual es el concepto de un producto?
El marketing establece
que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de
satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el
producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor
percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos, etc.). El
producto no material, por su parte, se denomina servicio.
Clasificación de productos
Un producto, es un artículo o bien un servicio que es ofertado por una empresa con la finalidad de satisfacer una necesidad latente en el mercado; el producto se constituye en el eje centrífugo de las estrategias de venta, ya que a mayor venta, la empresa obtiene mayores ingresos.
Cuando un producto logra consolidarse en el mercado entre las distintas opciones de los clientes, ello repercute en la imagen de la empresa, la cual logra posicionarse ante la competencia. De aquí que con la finalidad de fijar estrategias optimas, se procede a la clasificación de los productos que veremos a continuación.
Productos de consumo.
Determinados así porque el cliente o bien usuario procede a la adquisición de los mismos, para poder satisfacer de forma inmediata una necesidad, que se reduce a su consumo personal.
Bienes de consumo duradero.
Considerados así porque las personas pueden proceder al uso repetitivo del producto sin que este perezca por ello. Ejemplo de esto puede ser una casa.
Bienes de consumo destructivo.
Estos residen en que las personas una vez adquirido el producto y su utilización, este perece de forma inmediata, tal es el caso, de las bebidas.
Bienes de Conveniencia.
Bienes de especialidad.
Productos Industriales.
Determinado así porque representan un bajo costo, siendo de necesario uso, pero que además su adquisición no representa mayores decisiones en el usuario.
Bienes de compra esporádica.
Lo esporádico refiere a la necesidad que hace surgir la adquisición, la cual no se presente como algo indispensable, pero si necesaria, de aquí que el usuario pueda darse la tarea de seleccionar entre los productos y escoger el que guste en relación de tiempo y dinero.
Bienes de especialidad.
Para los mercadólogos este refiere a los bienes que se constituyen en un lujo o bien en el cubrimiento de un deseo de la persona, pero que en sí no son una necesidad.
Determinados así porque son necesarios para la producción de demás productos, siendo necesario el tratamiento de los mismos, para poder obtener el bien de posterior consumo.
Materias Primas.
Equipo Pesado.
Materiales.
Son aquellas obtenidas en su estado natural y que no han sido tratadas aun en el proceso de producción, imprescindibles para la formación de cualquier producto.
También denominada a maquinaria pesada, refiere a todas las herramientas, máquinas y artículos que interfieren y hacen posible el proceso de producción.
Son aquellos que forman parte intrínseca del producto, podríamos decir que son los “ingredientes” necesarios para su conformación, pero que se conjugan para la obtención final del mismo.
Suministros.
Son aquellos materiales accesorios que son necesarios para la formación del producto, formando parte del proceso de producción, mas no son apreciables como una parte del producto.
DESARROLLO DE UN PRODUCTO
Los nuevos productos son indispensables para el crecimiento. Hoy, más que nunca, escuchamos la frase: “innovar o morir”, por lo tanto, dependiendo de los objetivos de empresa se decide la estrategia de orientarse a la innovación en el desarrollo de nuevos productos.
La elección final de la empresa en cuanto al diseño de un producto debe ser compatible con los objetivos globales de la compañía y un uso eficaz de los recursos.
Es un proceso que requiere muchísima coordinación, planificación, seguimiento y control por parte de la persona responsable del producto e interrelación con diversos departamentos internos y proveedores externos a la empresa. Pero tengo que reconocer que a mí me apasiona, por ello poseo amplia experiencia en el sector perfumería y cosmética.
Presento una guía para el desarrollo de los mismos a nivel general. Dependerá del tipo de empresa y tipo de producto, por lo que se deberá adaptar a ello.
¿Qué es un nuevo producto?
Un nuevo producto puede ser creado o hecho “nuevo” de muchas maneras. Un concepto enteramente nuevo se puede traducir en un nuevo artículo, simples cambios secundarios en un producto ya existente pueden convertirlo en otro “nuevo”.
Los nuevos productos o servicios se pueden clasificar en:
-Productos totalmente innovadores que crean nuevos mercados. Innovaciones radicales como el walkman e Internet, entre otros, que no poseen al momento de su ingreso competencia directa.
-Nuevas líneas de productos y servicios que van a nuevos mercados. Por ejemplo, para responder a estrategias de diversificación, tanto para crecer o bien para no decrecer y atomizar riesgos.
-Extensión de líneas de productos y servicios. Generalmente para captar clientes de la competencia, nuevos segmentos o bien para impulsar la demanda.
-Mejora de productos y servicios sustitutivos de los existentes. Basados en estrategias de fidelización, se ofrecen nuevos beneficios y soluciones más avanzadas, como las versiones mejoradas de Windows.
-Reposicionamientos. Cuando se instalan en la mente de los clientes nuevas prestaciones que satisfacen nuevas necesidades.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Frente a los rápidos cambios en hábitos, tecnología y competencia, una compañía no puede confiar únicamente en los productos que ya tiene. Los clientes desean y esperan nuevos y mejores artículos. La competencia hace todo lo posible para producirlos y, por ello, muchas compañías se dan cuenta que necesitan desarrollar nuevos productos.
Una compañía puede generar nuevos productos de varias formas, por ejemplo: el desarrollo de nuevos productos en el departamento de investigación y desarrollo de la propia empresa o externo a ella y, su posterior producción propia o bien exteriorizarla. Otra forma es por adquisición, es decir, la compra de una compañía o marcas de otra compañía.
INNOVACIÓN EN PRODUCTOS
Una innovación de producto consiste en la introducción en el mercado de un bien o un servicio nuevo o sensiblemente mejorado con respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas, software incorporado y otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones. La innovación debe ser nueva para el establecimiento. No es necesario que sea nueva en el mercado.
No importa que la innovación haya sido desarrollada por su establecimiento o por otro Sin embargo, la mera venta de innovaciones completamente producidas y desarrolladas por otros establecimientos no debe ser tenida en cuenta. Los cambios de naturaleza únicamente estética no quedan incluidos.
![Resultado de imagen para innovacion en productos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJo3G_otBxik2Z0WEZhlb8eRjDzJy2PQfHssH_rU-X_S-iZbyfo5rM3fnwmo7U9kEWmcrtKhvLVMNJYVypJ0qoCneNBoRSx37IdfDubX-k4BYvZHSQ1761WM_Dq5gonHyuRd0A2NRCatA/s320/Apple_products_range.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario